martes, 25 de noviembre de 2008

Clarín y Chávez ("El gran fraude argentino", parte I)

Hoy agarré Clarín. No porque esté dispuesto a leerlo detenidamente, prefiero dedicar mi tiempo a la lectura en blogs y fuentes alternativas. Alguno podrá decir que es como leer el diario de Yrigoyen, y quizá es cierto, pero no dista mucho de ello el Clarín para la derecha argentina y los antikirchneristas.


Lo primero que vi en la tapa del "gran diario argentino" fue un pequeño titular con la foto de Chávez que rezaba:

"Chávez perdió en Caracas y estados de peso".
Yo sabía que era una verdad a medias, porque ayer había estado espiando un poco en la blogósfera y otros medios cuales habian sido los resultados.
Una vez dentro, página 18, me encuentro con un panorama un poquito diferente:

"El chavismo ganó (aaaaaah), pero perdió Caracas y gobernaciones clave."
Claro, uno se pregunta por qué no dice ésto directamente en la tapa. De todos modos Clarín nos muestra en su maravillosa nota en el interior del diario una enorme foto de Chávez dónde se está secando la transpiración. Seguramente es importante para Clarín publicar una foto de Chávez secándose la transpiración o cualquiera en la que el presidente venezolano no se vea fuerte sinó mas bien derrotado o preocupado -aunque así no lo sea-. Al lado, una foto de los opositores festejando. ¡Bien Clarín! ¡Así se hace la tarea! Muy bien diez.

La periodista Telma Luzzani es la encargada de escribir la nota, que sigue la misma linea, claro. Sin embargo tira algunas puntas que son reveladoras:

"La oposición logró retener los resultados de Zulía y Nueva Esparta (los dos únicos que habían ganado en los comicios de 2004) y sumó tres mas: Táchira [...] y las ricas y pobladas gobernaciones de Carabobo y Miranda"
Interesante, si se tiene en cuenta que la oposición sólo ganó en tres nuevos estados de 22 totales. Luzzani no puede evitar sincerarse:

"El gobierno hizo una muy buena elección. El Partido Socialista Unido de Venezuela obtuvo 5,6 millones de votos, es decir, 1,2 millones más que en las elecciones de diciembre de 2007 [...]."
Epa.
Claro, esta afirmación es demasiado benévola con el mandatario venezolano y su partido, entonces la periodista argumenta que:

Pero el chavismo no pudo repetir el éxito alcanzado en los anteriores comicios (aparece en negrita) regionales de 2004 donde obtuvo 20 de 22 gobernaciones. Comparado con aquel nivel excepcional, el gobierno perdió terreno.
¿Así se mide una victoria o una derrota electoral? Es decir, ¿Chávez tiene la obligación de estar superándose año tras año para que le reconozcan una victoria? Si que es gracioso, como si la política funcionara de ese modo. Ni el mejor de los gobiernos tiene una tendencia sostenida al crecimiento de su caudal de electores durante años y años, porque todo tiene un límite y la población no es infinita ni se comporta linealmente. Lo del chavismo, visto en el contexto en que se da, no sólo es una victoria sinó que es fabuloso.
En primer lugar, porque Chávez y el PSUV vuelven a ganar una elección con los medios -y las corporaciones, el poder económico y los EEUU atrás- en contra martillando sobre la imágen presidencial desde hace ya casi una década. En segundo lugar, porque como bien indica la periodista, Chávez viene de una derrota en 2007.

Luego vuelve a aclarar:

Vale la pena aclarar en el contexto en el que obtuvo aquel resultado. En octubre de 2004, los venezolanos tenían todavía recuerdos muy vivos del golpe de estado de abril de 2002 y el traumático "lock out petrolero", cuando las fuerzas mas poderosas del país, con la ayuda activa de la embajada norteamericana, intentaron desestabiliar al gobierno de Chávez. Esto aglutinó a la mayoría de los venezolanos. A esto debe sumarse que, en 2004, una parte de la oposición boicoteó las elecciones regionales. Justamente en dos estados que ahora ganaron -Miranda y Carabobo- en aquella oportunidad se llamó a la abstención.
¡Aaaaaaaaaaaaaaaaah! ¡Pero como cambia todo respecto de aquel "Chávez perdió en Caracas y estados de peso"! ¿no?


Fuentes:

Edición de Clarín del martes 25 de noviembre de 2008.

Imágen:
http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/7/7e/Hugo-Chav%C3%A9z_Vota.jpg/800px-Hugo-Chav%C3%A9z_Vota.jpg