martes, 22 de septiembre de 2009

Había una vez... un ciclo que amargaba siempre a Magnettón

No hacía falta ser Lilita Carrió para deducir que a TVR le quedaba poca vida. Quizá, estemos a punto de confirmar las sospechas de toda "lagente" respecto al destino de ese programa neomarxista: click derecho, eliminar. ¿Está seguro? No. Ayuda: "como torturar, perseguir y desprestigiar de aquí hasta el final del Universo a Gvirtz, sus hijos y los hijos de sus hijos".


En fin, mas allá de que Dieguito Gvirtz ha demostrado ser suficientemente civilizado, radicalmente hablando... (ojo, ¡no estoy sugiriendo nada eh!) como para caerme bien, la verdad es que TVR en canal 13 es toda una declaración de guerra en territorio enemigo, así que le reconozco al productor la valentía. Pero como todo tiene un final, todo termina...

Según confirman distintos medios gráficos, el grupo Clarín dispuso no prorrogar el acuerdo para que el año próximo el ciclo que conducen Sebastián Wainraich y Gabriel Schultz en las noches del sábado se emita por esa emisora.
“La clara postura que se mantiene en ese programa a favor del Gobierno es lo que generó roces con la dirección de la emisora”, sostiene en su edición de hoy el diario La Nación.
En sus últimas emisiones, TVR mostró una serie de informes que manifestaban su respaldo a la implementación del proyecto de ley de Radiodifusión (...). Los compilados incluían los testimonios de periodistas y actores que se expresaban a favor de la nueva ley, como Víctor Hugo Morales, Eduardo Aliverti y Diego Capusotto.
El conflicto entre Gvirtz y el Grupo Clarín habría comenzado en marzo de 2008 cuando las entidades agropecuarias comenzaron con medidas de protestas contra el sistema de retenciones móviles que buscó instrumentar el Gobierno nacional. El productor respaldó la decisión estatal, mientras que Canal 13 mostró su apoyo al sector agrario.
En mayo de este año las autoridades del canal dispusieron el levantamiento de Duro de almorzar (...) Luego anunció el recorte del horario de TVR y retrasó su comienzo de las 22 a las 22.45.
(...) TVR había comenzado a formar parte de la grilla de Canal 13 en 2005, luego de que el canal América decidió suprimir fragmentos que presentaban la opinión como “crítico invitado” del ex secretario parlamentario Mario Pontaquarto, cuya confesión abrió la puerta para la investigación de supuestos casos de corrupción en el Senado de la Nación durante la presidencia de Fernando de la Rúa.

Por eso, lo importante es que la gente elige Clarín, Papel Prensa (y el "Nuevo Gobierno" de Videla), porque es una empresa exitosa y porque les gusta, no hay discurso único, ¿que discurso único? ¿tas loco? no hay monopolio... no hay monopolio nohaymonopolio nohaymonopolio nohaymonopolionohaymonopolio. Está lleno de periodistas oficialistas en los medios de Clarín, como Barone, Apo, Lopez Foresi, ahora Sebastián Wainraich y Gabriel Schultz... toda gente que nunca le quitarían su fuente de trabajo por pensar diferente. ¡Lagente es la que elige! ¡Te juro que yo quisiera no tener que echarlos, pero es lagente, yo no puedo hacer nada! ¿Sabés lo difícil que es ser "CEO"?
¡Ni siquiera se que significa!
A Tenembaum, Bonelli y Silvestre nadie les dice que pensar. (Ni que fuera necesario, ellos ya nacieron gorilitas... ojo, que los gorilas son bastante inteligentes, hasta saben reconocer patrones simples. O directamente, reconocer a los patrones, simple).

Adios TVR, ¡suerte!






Fuentes:

Argentina.ar
http://www.argentina.ar/_es/pais/nueva-ley-de-medios/C2445-ley-de-medios-canal-13-no-le-renovara-contrato-a-tvr.php

Agradecimiento a La Pipi, que me pasó la nota.

Imágen:
http://x-men.marvelcomics.pl/stuff/covers/magneto_dark_seduction/magneto_dark_seduction_1.jpg

Video:
http://www.youtube.com/watch?v=bFDD2-8LewA

Taringa:
http://www.taringa.net/posts/info/2979893/echaron-a-Apo-por-oficialista.html

CoPeNOA
http://www.copenoa.com.ar/Liliana-Lopez-Foresi-La-verdadera.html
.