jueves, 11 de febrero de 2010

Infernal

Hay dos o tres tipos que realmente la mueven en lo que es la comunicación que podríamos denominar "oficialista". No todos son exactamente oficialistas, de hecho ninguno de los que podría mencionar dan el perfil de lo que el multimedio ha dado en llamar un "ultrakirchnerista". Entre esos tipos se destacan -para mi- Anibal Fernandez, el propio ministro de Economía Boudou, Pablo Tigani o el diputado "comunista" que a Artemio le espantaba, por lo que apostó finalmente a Solanas (hoy mas opositor que Macri).


Carlos Heller es una aplanadora en los medios. Si es mas, menos o medianamente oficialista, si es del PC o de la Mac, es otra cuestión que no me interesa tratar. Pero, al menos hoy por hoy, Heller es uno de los tipos que mejor defiende el proyecto oficialista en el lugar dónde -lamentablemente, claro- se "hace" gran parte de la política en la Argentina. Digamos que, si quieren, en este posteo de lo que hablamos no es tanto de política sinó mucho mas de medios y de cómo decir las cosas en los medios de forma efectiva y clara. Heller entiende de eso, y guste o no, suma mucho al proyecto nacional. Y no es porque sea o me haya vuelto un pro-Heller, es porque simplemente se nota.

Yo les recomiendo que escuchen este audio, que está tomado del programa de TN "A dos voces", en el que Heller se banca un debate de casi 4 a 1 y lo termina dando vuelta. El debate comienza con Buzzi, luego pasa por Broda y llega a Heller. De Mendiguren trata de reforzar un poco el argumento de que el problema es el gobierno, pero Heller vuelve a dejar las cosas en claro una y otra vez. La cantidad de puntos que Heller aclara con enorme, brutal contundencia, echándole en cara a De Mendiguren el rol de los empresarios argentinos, apuntando también al sector agropecuario y del comercio y pegándole durísimo a las recetas que Broda pretende naturalizar porque "el 99% del mundo piensa de ésta manera" terminan volcando a De Mendiguren y al propio Buzzi contra las recetas de ajuste de éste último, que se queda sólo y encima humillado por los furcios que le marca el diputado del EPV.

Es largo, son mas de treinta minutos. Pero si pueden escucharlo, les recomiendo que lo hagan. Yo no soy de los que creen que la cosa pase por la comunicación, creo que sólo es un pequeño porcentaje. Pero si se quiere sumar ese pequeño porcentaje, no está mal mirar a Heller como un modelo a imitar.



Transcribo algunas cosas que dijo, a modo de resumen, o para quienes no pueden escuchar.

  • "Hay una apropiación, vía aumento de precios, del aumento de la capacidad adquisitiva de la población".
  • "Los grandes grupos económicos, la economía concentrada (...) han mantenido altísimas sus tasas de ganancias en momentos de recesión (...) tuvieron ganancia en los momentos de crisis (...) y aumentaron sus remesas".
  • "Broda piensa igual que el jefe de asesores del FMI que le aconseja a los países europeos rebajar los salarios, porque como tienen moneda común y no pueden resolver el problema de otra manera, dicen 'lo siento mucho, es muy doloroso pero este problema se resuelve rebajando los salarios'".
  • "Me permito decirle al amigo De Mendiguren que lo primero que hay que hablar es de la reinversión, porque yo que puedo ver balances de muchas empresas, veo que ganan mucha plata y se la llevan, ni siquiera reinvierten lo que ganan".
  • "Una buena parte (de los recursos que se invirtieron) salió de la pesificación y de los dólares que habían sacado antes".
  • "La argentina ha tenido el ciclo de superavit fiscal y superavit comercial mas largo que yo recuerde" (en respuesta al argumento muy próximo al famoso "viento de cola" que esgrimía De Mendiguren).
  • "Hay una recomposición del precio de los productores que repercute en un fenomenal aumento del precio a los consumidores por (...) los problemas en la Argentina de intermediación, de concentración de la intermediación, etc" (...) De todos modos "la producción ganadera de los últimos cuatro años fueron 3 millones de toneladas todos los años y las exportaciones de 500 millones de toneladas (SIC) todos los años" (...) "los he escuchado clamar de que no iba a haber pan, de que ibamos a tener que importar trigo".
  • "El INDEC puede medir mal, pero los precios no aumentan por culpa del INDEC, aumentan por culpa de los que aumentan los precios, y la rentabilidad concentrada no bajó con la crisis, aumentó. Es decir, en vez de invertir y tratar de ganar mas por vía de la expansión (...) quieren tomar menos riesgo".
  • "Eso es un disparate, lo dice un señor que dijo que el dólar iba a estar 10 pesos en 2009" (en respuesta a Broda y el argumento de que "Kirchner es el ministro de economía y el presidente del BCRA").



Fuentes:

Ramble Tamble
http://rambletamble.blogspot.com/2009/06/puede-ser-segundo.html

Imagen
http://ar.starmedia.com/serviciosstm/img/es/carlos-heller-grande.jpg

TN
.