martes, 31 de marzo de 2009

Clarín está dado vuelta

Uf, si estará dado vuelta Clarín. Está pasado de rosca.


No poder ver la evidencia es grave, y lo mas grave es que los que no ven la evidencia es por alguna de dos razones. O por ceguera y obsecuencia, o -peor aún- porque la información necesaria la aporta el propio imputado. Mas o menos como el juez riojano.


El grupo Clarín, como bien manda el maquiavelismo mediático, se encargó de exagerar al extremo y de forma imprudente una noticia que tenía indudablemente muy pocos datos precisos. El primer día de la interferencia, TN repitió una y otra y otra vez (de igual manera que Canal 13) que desde Sudamérica estaban interfiriendo la señal de TN, y que era sospechoso debido a que el gobierno estaba promocionando una nueva Ley de Radiodifusión (no quiero detenerme, pero ésto es muy llamativo. ¿Por que habría Clarín de preocuparse por la modificación de una ley de medios de la última dictadura militar?).


Bien, todos sabemos a que se apuntaba, de hecho "Sudamérica" no es coincidencia. Pero a Clarín las cosas últimamente no le salen bien, y no tuvo la suerte de que la señal fuese de Bolivia, Venezuela o Ecuador. La interferencia parece provenir de México.


Las interferencias sufridas por Radio Mitre, Canal 13 y Todo Noticias fueron realizadas por medio de equipos instalados en el área de la península de Yucatán, en México. Así lo hizo saber Eduardo Bayo, gerente técnico de Artear, quien aclaró que la información fue suministrada por Intelsat, la empresa operadora del satélite, el viernes por la noche, después de haber realizado los últimos rastreos de los equipos desde donde se instrumentó la maniobra.
Es llamativo, el gerente técnico de Artear declara pero la noticia tiene que salir a la luz por medios ajenos al grupo Clarín.


La información ya empieza a circular en todos los idiomas y en varios medios del planeta, pero no aún en los medios del grupo Clarín.


Claro, en concordancia con ese maquiavelismo periodístico, Clarín no salió a gritar "muchachos, ¡nos equivocamos eh! ¡era en México la cosa!"... detalles, que hacen que la libertad de prensa tal cual está planteada no sea necesariamente coincidente con el derecho a la información fidedigna.


Pero para ellos, ese es un detalle menor.
.




Nota adicional:
Hace un rato murió Alfonsín, y me parece tan berreta hacer que el tema no existe, como poner una nota enorme diciendo lo dolorido que estoy y el sufrimiento que siento. En general soy bastante neutro con la muerte, no soy creyente y creo que es un hecho mas de nuestra existencia. Pero comprendo el dolor de algunos y lo respeto. Creo en los homenajes en vida, en todo caso, como lo supo hacer nuestra presidenta en el momento oportuno. Lamento, sí, el uso político que hacen medios y oposición desde el momento en que se sabía que la salud del ex presidente era grave hasta este preciso momento. Y lo que vendrá.
Alfonsín merece mi respeto por haber sido un presidente constitucional y democrático, y posiblemente su valor mas importante como político es no haber sido oposicionista. Quizá los radicales (o algunos radicales, porque no hay que generalizar) de hoy deberían aprender a copiar lo bueno de su lider, pero se me hace que es mucho pedir.
Rescato estas palabras de Alfonsín, en un discurso en el día en que se celebraron 25 años de democracia. Las rescato porque vengan de quien vengan -amén de que seguramente vienen de un buen tipo-, son palabras que comparto y hago mías también:

"La democracia no es simplemente el ejercicio de la libertad, es también la búsqueda de la igualdad. Es la justa distribución del ingreso".




Fuentes:
.
Imágen original:
Wikimedia Commons.

.
Taringa!, juez asesino en La Rioja.
.

Critica:
.

Guillotina News:
.